Earlier and late mc evilley, last chapter and general bibliography
Earlier and late mc evilley
©By Abdel Hernandez San Juan
Houston, telxas
Para comprender a Mc Evilley en su conjunto, por aquello que lo hace peculiar es importante entender que Mc Evilley es esencialmente un filosofo del arte, más que un historiador o crítico de arte, en mi consideración uno de los mejores, el articulo el pensamientoPara clásico filosófico con la crítica de arte moderno.
Mientras podemos encontrar infinidad de autores que en el versar el arte en elundo clásico debienen bien en contadores de historias como una colección de hechos o bien en descriptores de las obras alrededor de sus técnicas, encontraremos muy poco, por nos decir casi nada, donde las principales cuestiones de la filosofía sean abstraídas por lo que ellas fueron en sí, por un lado, y por aquello que en un preguntar desde la preguntas contemporáneas del arte, las hacen a la vez invariantes respecto al pasado clásico y actuales para el arte contemporáneo.
Mc Evilley estableció y aperturo un modo de preguntar y responder filosófico sobre el arte gracias al cual las cuestiones tradicionales podían continuarlo siendo como cuestiones modernas y a la inversa, las cuestiones modernas expresarse en las tradicionales, si bien Mc Evilley, dada la significancia que también adquieren en su obra los estudios comparativos como modalidades del relativismo cultural, ha discutido la imperpicacia de cierto transcendentalismo formalista que se cierra a la asimilación, su modo de desarrollar la filosofía del arte plantea una relación entre la invariancia de la abstracción y la síntesis obtenida de la experiencia sensible.
Entre sus abstracciones y síntesis Mc Evilley entabla un dialogo entre la tradición clásica y el presente moderno que actualiza a aquella en la crítica de arte mostrando su invariancia, un modo de hacer filosofía del arte que lo vuelve imprescindible.
Sin él, esta relación entre el arte moderno y el pensamiento clásico no se abría podido recuperar o restablecer. Visto por uno como nueva generación, y por las más recientes, en tanto un autor que viene desenvolviéndose en la palestra desde los sesentas, su referencia es imprescindible.
Los temas clásicos adquieren relevancia en sus pensamientos abstractos tanto como en su crítica de plástica más cotidiana.
Mc Evilley consagra a este asunto central en sus obras su libro sobre el pensamiento antiguo The Shape of Ancient Thought, el supo entender estos fenómenos, además, a través de procesos de síntesis desde las formas del arte o que afectan al arte entendido desde adentro.
Ningún otro llegado de aquellas generaciones que articularon el tránsito de dos grandes rupturas de episteme tecnológicas, sociales y de relación al pasado, anteriores a la nuestra, (la más grande de todas experimentada en el desarrollo tecnológico en el cambio de siglo), como fueron primero los sesentas y luego los ochentas, entre aquellos que han llegado hasta nosotros, supo entender el arte desde adentro y comunicarlo en la síntesis y la abstracción filosófica con su altura y su genio.
Uno de sus grandes valores, a diferencia de muchos otros en quienes la comunidad artística reconoce y se queja de un exteriorismo, exogenismo o desconocimiento notable del arte como es desde adentro, es que aporto la posibilidad de articulaciones comunicantes en las que la filosofía del arte, rigurosamente filosofía, no dejo de ser nunca, también, aquella filosofía que el arte mismo, en dominio de esta, tendría que desenvolver desde sí mismo.
Aunque en las últimas décadas de su intensa vida y carrera, se vio compelido por infinidad de contingencias y responsabilidades que envolvían la relación de su trabajo hacia exigencias propia de la crítica y la curaduría de arte, Mc Evilley continuo siendo el único filosofo del arte en el siglo XX cuyas abstracciones pudieron hallar la altura filosófica sin abandonar el aspecto programático del arte en la civilización moderna y la historia de la evolución de la sensibilidad y el espíritu desde la antigüedad de la republica de las letras, aquella sin la cual, en definitiva, no hablaríamos de nosotros mismos como intelectuales y escritores.
Equiparable a él solo el Eco temprano de La Obra Abierta y la Definición del Arte en este sentido.
Art and Cognition, Art and Otherness, entre otros de sus libros hacen notables estás cosas.
El análisis de cuestiones sobre la forma y su relación con el contenido, por ejemplo, abordado en sentido aristotélico y platónico.
La conferencia magistral de Mc Evilley en el 97 inspirado en mi curaduría con Surpik angelini, no es para nada secundaria, antes bien, en ella, Mc Evilley incursiono importantísimos desarrollos alrededor de Hegel, así como muy sagazmente sofisticados análisis sobre la situación del arte contemporáneo en USA principales inclinaciones actuales y desde los 60s, ambos los cuales difícilmente puedan encontrarse con esas mismas características en otras disertaciones suyas.
Tratándose de un filosofo del arte como Mc Evilley que ha venido a lo largo de muchos años atendiendo esta relación entre preguntas de la filosofía y la crítica de arte, no resulta en ningún sentido inesperado, sorpresivo o impredecible que haya aparecido en pleno cierre de la década del noventa, del siglo XX y el milenio, con una obra de gran envergadura consagrada sin embargo, paradójicamente, a una tecnicidad, la escultura
En la filosofía griega como sabemos, la tecnec, entendida en sentido filosófico, es decisiva. Todavía hoy quienes trabajamos cuestiones más amplias, continuamos encontrando no ya solo en lo consagrado a la tecnec artística, sino en el pensamiento griego dedicado a la tecnec en general respecto a todo, invariancias imprescindibles.
No es mi propósito reparar aquí en una crítica hacia la antigüedad que en no pocos sentidos estaríamos hoy motivados a desarrollar, pero el haber preservado este sentido filosófico abstracto sobre la tecnec, facilito a Mc Evilley, desbrozar el terreno para una filosofía abstracto-sintética de la escultura como tecnec contemporánea original moviendo hacia otras posibilidades la crítica de la escultura, por un lado su noción del posmodernismo y el reversal of valúes, por otro, su noción de la coupure epistemologique concepto que sintetiza abstracciones de la tecnec clásica con una noción que Derrida y Bourdieu atribuyen a Bachelard, el concepto de epistemological cuts, gracias al cual es posible la noción de episteme y con esta la imaginación de una coupure espitemologique.
Mc Evilley desarrolla esta relación entre la tecnec abstraída y el campo visual contemporáneo de la escultura en su coupure epistemologique, a traves de una atención a la escultura moderna desde una perspectiva del diseño, un campo que en años recientes en usa algunos llamamos visual workshops y otros visual studies.
La coupure epistemologique se discierne en su libro con precisión en un terreno altamente especializado de artes plásticas y visuales muy claramente discernido como una crítica de la escultura contemporánea y sus más destacados exponentes, obras, muestras, studios, artistas inviduales, procesos, experiencias, y un fascinante levantamiento visual de las obras en sus espacios tanto expositivos como en los studios artísticos, galpones, la ciudad y el habitad de los artistas.
En mi consideración este libro logra reimpulsar y sacar a la escultura de un terreno aporetico en el que se encontraban estancadas tanto su práctica, como su crítica y su espacio de contemporaneidad social.
No voy a referirme a la escultura misma como un terreno tan álgido y complejo en términos ideológicos en el campo mismo de las artes plásticas, es decir, a la especialidad desde ella hacia ella misma y por lo que a ella compete su relación al resto de las artes plásticas, la misma Rosalind Krauss venia moviéndose hacia la fenomenología y dejando atrás su antigua noción del campo expandido y emplazamientos marcados, por situar un referente previo para la escultura moderna en su relación con el minimalismo y el arte del cuerpo.
Es la relación entre abstracción y síntesis que conecta en Mc Evilley los aspectos programáticos del arte con la filosofía clásica, aquello que lo torna inseparable del experimentalismo de los sesentas en el arte en USA. Según algunos, esta capacidad de pertinencia y fuerza de penetración que caracteriza a Mc Evilley como un autor suigeneris por su inside del arte, sobresaliendo no solo hacia la filosofía del arte sino llegando a los artistas en un lenguaje que estos reconocen, se debe a que Mc Evilley mismo es el también poeta y escritor de arte, dispone pues de una sensibilidad creadora.
Como La Obra Abierta de Eco, que los mismos artistas del aleatorismo experimental, Cage, o la Definición del Arte, que artistas como Cage o los conceptualistas reconocen como libros programáticos para el arte desde adentro, tanto como aquellos escritos por los artistas mismos, los libros de Cage o Kossut, por ejemplo, el arte experimental de los sesentas en Estados Unidos no puede mirar hacia sí mismo sin mirar hacia Mc Evilley, es pues, a la vez, arte y parte, es un filosofo del arte clásico, pero es considerado por los artistas como un exponente de lo mismo.
Mc Evilley es una referencia imprescindible para lo que entendemos como el arte de la nueva era en Estados Unidos. Otro aspecto de gran importancia en Mc Evilley es el modo en que su erudita base en el relativismo cultural lo torna el filosofo del arte en Estados Unidos más sensible al multiculturalismo como un valor indispensable para el arte a nivel comunitario en Estados Unidos, la asimilación en la palestra angloamericana Estado Unidense de artistas comunitariamente incorporados a ella desde una variedad de acervos culturales
Pero también hacia afuera, en el proceso mismo de globalización y apertura del arte internacional, es decir, su importancia en la desprovincianizacion de la palestra artística en Estados Unidos tornándola cosmopolita no solo por lo que desde ella misma se genera sino también por su capacidad de abrirse a una globalización hacia ella, que no solo vaya en la dirección desde Estados Unidos hacia el mundo sino también a la inversa, el mundo hacia estados unidos dando al traste en la pluralización y heterogenizacion de muestras internacionales con artistas no solo angloamericanos de Inglaterra y USA, las Europas del oeste y el este, sino también de la india, asía, el mundo árabe, áfrica y el resto de las Américas.
En un sentido se trata pues de multiculturalismo desde adentro como una dinámica de incorporación a las dinámicas contemporáneas de la cultura anglosajona y angloamericana, y por el otro del multiculturalismo hacia afuera, es decir, entendido como una gradual o progresiva multiculturalizacion de la globalización.
Y es este alcance de Mc Evilley el mismo que cala en el auge de las artes plásticas contemporáneas en la Habana en los ochentas, On the Manner of Addressing Clouds, es un ensayo que rápidamente se vuelve un referente crucial en la palestra por el modo en que muchos artistas vieron en la teorización de los trece contenidos de la obra de arte una comprensión de alta capacidad de síntesis sobre cómo se dan estos procesos en el arte como los ve el artista.
Este ensayo de Mc Evilley rápidamente inspiro la imaginación sobre las relaciones entre forma y contenido entre no pocos deviniendo luego en texto matriz considerando en modalidades de didacsis experimental en cuba
Notes
La obra de Thomas Mc Evilley traspasa varias décadas y unos cuantos importantes años anteriores a que muchos de nosotros naciéramos, me relacionan a él circunstancias, experiencias de vida y eventos lo suficientemente significativos para ambos como para decidirme a comenzar a incursionar una hermenéutica en lo posible proliferadora a su respecto. En primer lugar mi propia cocuradora con quién compartí la curaduria de siete muestras en rice university fue aprendiz de mc evilley tomando sus cursos en rice university es pues una continuados de su legado, en segundo lugar, mc evilley recorrió nuestras muestras e impartió una conferencia para el film que es lo mejor que tenemos alrededor de las mismas. Finalmente mc evilley fue una referencia imprescindible en cuba tanto para quienes somos criticps de arte como tambien en pedagogía del arte así como incluso para algunos artistas.
Leí en Houston con minuciosa atención su libro más reciente sobre la escultura en la era publicado en 1999, en mi consideración lo mejor sobre escultura en los últimos 50 años, escuche con atención, leí transcrita, edite con Surpik angelini y luego traduje al español esa extensa conferencia magistral ofrecida por Mc Evilley inspirada en nuestra pequeña curaduría de siete muestras en la primavera de 1997 en Rice University con mi co-curadora para esta serie Surpik Angelini.
El Libro de Mc Evilley explicita el terreno preciso en que estos visual workshops o visual studies funcionan para una filosofía del arte. Eso que en USA algunos hemos llamado visual workshops en tanto otros llaman visual studies, sin embargo, es lo mismo, en visual studies la atención la ponemos desde una axiología apegada al sustantivo, es decir, a la sustancia, moviéndonos desde esta hacia el correlato visual, en tanto en visual workshops, la atención es más hacia el conjunto de los resultados visuales que emanan o derivan de un proceso abierto que llamamos learning process.
References
Angelini Surpik, Backup, learning from Thomas mc Evilley, gulf coast, Houston, Texas, usa, 2018
Thomas Mc Evilley, Artists in trance: Various Artists, art in america, new york, usa, 1998
Thomas Mc Evilley, lecture to the film, rice media center, film by Brian huberman, transcription edited by abdel Hernández San Juan and Surpik angelini, rice university, Houston, texas, usa, marzo, 1997
Thomas Mc Evilley, text to another reality, 69 Texas artists, curated by Surpik angelini and Bert long, catalogue, art from texas, Houston, texas, usa, 1989
Thomas mc evilley, en el ademán de construir nubes
General Bibliography
Barthes, Roland The Responsibility of Forms, Essays on Music, Art and Representation, The University of California Press
Eco umberto, la estructura ausente, lumen
Eugenio quetzil castañeda, https://www.academia.edu/81422165/The_Invisible_Theatre_of_Ethnography_Performative_Principles_of_Fieldwork
Hernandez San Juan Abdel, 1996- The posmodern work: Beyond the Intertextual. By Abdel Hernandez San Juan, Conference Lectured at the Fondren Library Lectures Auditorium as a guest of the faculty of classical and Hispanic studies in his area of research of semiotic, theory of art, anthropology, curator at the alejandro otero museum of visual art, coordinated by Surpic Angelini and Hector Urrutibeity, translated by Graciela daichman, 45 minutos version of a paper The posmodern work. By Abdel Hernandez San Juan, translated by Gabriel, translations coordinated by surpik angelini and transart Foundation, Rice University, Houston, Texas, USA
Hernandez San Juan Abdel, 1998- Cultural Bodies. By Abdel Hernandez San Juan, published catalogue, english, translated by Cristina jadick, Sicardi Gallery, Houston, Texas, USA
Hernandez San Juan Abdel, 1998- Bodies Echoes. By Abdel Hernandez San Juan, published catalogue, Sicardi Gallery, english, translated by Lourdes, Houston, Texas, USA
Hernandez San Juan Abdel, 1998- Anglo-Saxon conceptualism. By Abdel Hernandez San Juan, lecture discussed at the glassel Schóol of art, cátedra of paintings, coordinated by terrell James, english by Abdel Hernandez San Juan, The Museum of fine art of Houston, Houston, Texas, usa
Hernandez San Juan Abdel, 1999- Art Pizte Exhibit: A Perspective from art critique. By Abdel Hernandez San Juan, conference lectured in person at the Faculty of sociology and anthropology lectures auditorium on the museographizing of the exhibit of Quetzil Eugenio anthropology, five Maya artists and Quetzil collection of Maya art, a curatorial museography by quetzil Eugenio at Duran Gallery, with the participation in conceptualizing and spatializing the mise in scene museography by Abdel hernandez San Juan and Lisa Breglia, a travel from Houston to lake forest discussed as part in a panel Maya art and anthropology (anounced conferences by Abdel Hernandez San Juan, Alaka Wally, Stephen Eisenman, Richard Towsend, Quetzil Eugenio and Lisa Breglia, Lake Forest College Faculty of Sociology and Anthropology, included a workshop, tape recorded and film recorded Lake Forest college, coordinated by Quetzil Eugenio castañeda, 1999 Organizer and Chair. Forum on Maya Art and Anthropology. Panelists: Alaka Alí, (Anthropologist, Field Museum of Natural History), Abdel Hernández (Artistic Director, Transart Foundation), and Maya Artists: José Kituc, Gilberto Yam Tun, Jorge Pool Cauich, Wilberth Serrano, Juan Gutiérrez. Durand Art Institute, Dec. 2, tape recorded, translated by quetzil Eugenio castañeda, assistance profesor of anthropology, faculty of sociólogy and anthropology, with college and high school students, Lake Forest, Illinois, usa, 1999
Hernandez San Juan Abdel, 1999- Bodies Maps. By Abdel Hernandez San Juan, published catalogue, english, translated by Lourdes, Sicardi Gallery, Houston, Texas, USA
Hernandez San Juan Abdel, 2000- Alchemies of the Senses. By Abdel Hernandez San Juan, english, translated by Lourdes, Sicardi Gallery, Houston, Texas, USA
Hernandez San Juan Abdel, 2002- The paintings of terrell James. By Abdel Hernandez San Juan, translated by surpik Angelini, Houston, Texas
Hernandez San Juan Abdel, 2002- Relations and Differences between the Arts: A Matter of the History of Conscience. By Abdel Hernandez San Juan, lecture discussed at the panel of Los Angeles Art Festival, The Japanize House of Culture, lectures by Abdel Hernandez San Juan, surpik angelini, villegas, and others, spanish, Dic, Los Angeles, California, USA
Hernandez San Juan Abdel and Surpik Angelini, tape recorded readings and dialogues, caracas- Houston, Texas, 1995-1996
Todorov Tzvetan, Symbolism and Interpretation, Cornell University Press, Feb 18, 1986
Todorov Tzvetan , Genres in Discourse, Cambridge University Press, Published August 31st 1990 by (first published 1978)
Todorov Tzvetan, Simbolismo e interpretación Todorov, monte avila editores
Todorov Tzvetan. "Los géneros del discurso" (Waldhuter editores, 2012)
Todorov Tzvetan. Teorías del símbolo, monteavila editores
Todorov.Tzvetan Géneros del Discurso, Gedisa
Todorov Tzvetan. Critica de la Crítica, Editorial Paidós
Tyler Stephen A, context of discourse, semantique analysis, A POINT OF ORDER, Pp 133-135, Rice University studies, 1973-1974, USA
Zarkian Angelini Surpik and Abdel Hernandez San juan https://www.thetransartfoundation.org/about
1412 west Alabama, Houston, texas
Zarkian Angelini Surpik and Berg long, Another reality. 69 Texas artists
Comments
Post a Comment